Powered By Blogger

miércoles, 27 de julio de 2011

TIPOS DE SALUDO

 


El apretón de manos:

Saludo Protocolo

Es quizá el saludo por excelencia y es válido en muchos ámbitos diferentes principalmente de la sociedad occidental actual.
La manera de dar la mano dice mucho de uno mismo, la forma adecuada es dar la mano de manera firme a la otra persona y con la palma de la mano perpendicular al suelo.
Quien gira la muñeca para dar la mano, y pone su palma hacia el suelo, obliga al otro a darle la mano en posición de sumisión con la palma hacia arriba. De manera figurada es la misma postura de estar pidiendo.
El apretón de manos no debe ser ni muy largo ni muy corto, aproximadamente unos tres segundos y la presión que ejerzamos no debe suponer el malestar de la otra persona. El apretón de manos es válido para hombres y mujeres, nunca para saludar a niños.
Apretón a dos manos:
Saludo Protocolo
Es un saludo del mismo tipo que el anterior aunque más cercano y para un ámbito más afectuoso y cercano. Con éste tipo de saludo queremos mostrar a nuestro interlocutor mayor cercanía o mayor gusto por agradarle.
Para realizarlo correctamente debemos dar la mano con la mano derecha y con la izquierda cubrir la mano del otro.
Existen variedades de éste saludo, como pueda ser ponerle la mano en el codo o el hombro levemente.
Abrazo:
El abrazo es la fórmula utilizada para el ámbito más amistoso y cercano, y normalmente suele ir unido al beso.
Saludo Protocolo
Se utiliza entre personas que normalmente se besarían y llevan tiempo sin verse. También en caso de felicitaciones o pésame. Normalmente solo se utiliza entre hombres, es raro verlo entre mujeres o entre personas de distinto sexo si no existe relación familiar.
En el caso de los hombres es frecuente que en el abrazo utilicen palmadas en la espalda como muestra de efusividad y alegría.
Se utiliza tanto para saludar como para las despedidas.
Beso en la mano:
Es utilizada por el hombre para saludar a una mujer. Cada vez es menos frecuente su utilización por hacer distinción de sexos. Se esta unificando con el apretón de manos.
Saludo Protocolo
Quien indica el tipo de saludo que quiere recibir es la mujer con la manera que coloque su mano para ser saludada.
La forma más tradicional consiste en coger la mano derecha de la mujer, el hombre con las piernas rectas y pies juntos, inclina su cuerpo hacia delante, levanta la mano derecha de la mujer (que esta ya ha elevado para facilitar el saludo) mientras la gira y acerca sus labios hacia el dorso de la mano de ella. Nunca será un beso sonoro, húmedo ni largo.
Existe una modalidad más actual que es una ligera inclinación masculina mientras gira la mano de la señora y simula el gesto. No existe contacto y es breve.
Nunca se realiza el besamanos si hay un mueble o algo entre la señora y el caballero, ni si la señora lleva guantes puestos, habría que decantarse por otro saludo. Lo más tradicional es que sea en lugares cerrados (nunca al aire libre) y sólo a mujeres casadas.
Beso en la mejilla:
Es frecuente ver su uso entre mujeres. También entre hombre y mujer si existe una relación amistosa cercana. Entre hombres es común para saludarse entre familiares.
Saludo Protocolo
El beso, es una forma afectuosa de saludo que en la sociedad actual se esta extendiendo más de lo oportuno. En las edades más jóvenes es lo más frecuente aunque sin embargo a partir de cierta edad, deberíamos fijarnos más en la adecuación de un saludo u otro.
En muchas ocasiones, se propicia besar a alguien por el que no existe ningún tipo de sentimiento afectuoso, por lo que en estos casos se recomienda dar la mano.
No obstante, como en cualquier tipo de beso como saludo, éste ha de ser rápido, silencioso y nunca húmedo.
La cantidad de besos que se utiliza para saludar a alguien es diferente según el país o zona del mundo. En Estados Unidos o en Latinoamérica se da sólo un beso, dos besos en España por ejemplo y tres en Francia, Rusia y algunos países de Oriente.
Reverencia a la Familia Real:
A los miembros de la Familia Real se les saluda de diferente manera según seas hombre o mujer.
Las mujeres deberán realizar una leve genuflexión mientras dan la mano a un miembro de la Familia Real. La genuflexión consiste en flexionar la pierna izquierda y la pierna derecha retrasarla un poco, mientras el cuerpo se mantiene recto y la mirada se dirige a quien saludamos.

Saludo Protocolo



     Saludo Protocolo

Los hombres darán la mano inclinando la cabeza hacia delante.


 Saludo a cargos eclesiásticos:
Saludo Protocolo
Al Papa se le besa la mano realizando una genuflexión como en el caso de las mujeres para la Familia Real.    
                                                               



  
A los Cardenales ha de besárseles el anillo mientras se hace una leve reverencia flexionando ligeramente la pierna izquierda.       
Saludo Protocolo

Saludo Protocolo

  
 A Obispos o Prelados tan sólo es necesario realizar una ligera reverencia flexionando la pierna izquierda y hacer ademán de besarles el anillo. 
                     

COMO DEBE SER EL SALUDO

  1. El saludo es una expresión de respeto y cordialidad.
  2.  El saludo debe ser atento para con los superiores, amistoso para con los iguales y afable para con los        inferiores.
  3. Con el saludo ganamos mucho, y no perdemos absolutamente nada.
  4. Cuando estreches la mano de una dama o la de un superior, debes hacer simultáneamente una inclinación en señal de respeto.
  5. Nunca debes olvidar que el inferior no presenta la mano al superior.
  6.  El saludo nunca debe ser frío y orgulloso. Unos buenos días a secas es imperdonable. Se debe decir: Buenos días señor ..., señora ..., señorita ..., doctor, etc.
  7. Si preguntaran: ¿Cómo estás?, qué horrible sería contestar: Bien. Debe decirse: Muy bien ... gracias.

IMPORTANCIA DEL SALUDO
El Saludo tiene un gran valor simbólico porque dependiendo de cómo lo expresemos será entendido como un gesto de cercanía, de proximidad, de relaciones profesionales o afectivas o un mero gesto de cortesía y de buenas costumbres. Su ausencia, demuestra un posible enfado o irritación. De aquí surge la frase de “retirar el saludo” como claro reflejo de una actitud hostil o poco amigable. Las formas en las que se puede realizar el saludo son múltiples: una mirada, una leve inclinación de la cabeza, unas palabras, estrechar las manos, besarse, etcétera.
Siempre que nos saludan se debe corresponder a éste, como señal de cortesía. Rechazar el saludo es considerado como falta de educación o síntoma de un gran enfado.

Dependiendo de las culturas se realiza de diferentes maneras. Así los esquimales se frotan la nariz y los japoneses hacen una reverencia, ya que consideran antihigiénico estrecharse las manos. En la sociedad occidental el gesto más utilizado es el apretón de manos.
En su origen, esta acción era una manifestación de paz, ya que al extender la mano se demostraba que no se portaban armas ni instrumentos agresivos. También, el hecho de mostrar la palma de la mano se identifica con una persona honesta y leal.



Una forma de saludo es con una expresión verbal; el tradicional “buenos días” o “buenas tardes” o simplemente, “hola” “¿Cómo está?”; este tipo viene dado cuando nos cruzamos con personas que conocemos, como forma de buena educación y cortesía.
¿Cuándo se utiliza? por ejemplo: a la llegada a su centro de trabajo, cuando nos cruzamos con un vecino en las escaleras, al entrar en un ascensor, cuando nos dirigimos a una persona y le vamos a preguntar alguna cosa, al entrar en un recinto donde hay varias personas, etc.


Al igual que observamos con atención el cuidado de nuestro aspecto físico, el vestuario, etc., debemos cuidar nuestras manos y éstas deben estar limpias, las uñas cuidadas, así como, deben estar hidratadas para no dar la sensación de aspereza; otra cuestión a observar es la humedad en las manos.
Es poco agradable dar la mano a una persona que tiene la mano húmeda, además de ser una posible señal de estar nervioso o inseguro


Aunque la forma más tradicional de realizar el saludo es el apretón de manos, siendo la formula que se usa habitualmente en el mundo profesional y social.
Siempre que vaya a estrechar la mano a una persona debe mirarle a los ojos. No hacerlo, puede decirle que somos personas poco seguras, tenemos intenciones ocultas o estamos mintiendo.

El apretón de manos debe ser corto y firme pero sin rudeza. Demasiado corto puede demostrar falta de interés y poca motivación, mientras que un saludo más largo puede indicar ilusión y ganas de colaborar.
Es muy habitual este tipo de saludos entre los políticos, sobre todo delante de la prensa; también se debe evitar el agitar las manos.


Otra forma de saludar es el abrazo, esta es una manera más efusiva y se utiliza entre personas que se conocen bastante o en ocasiones especiales; suele darse cuando llevan mucho tiempo sin verse, para felicitar o para expresar un sentimiento de mayor proximidad o sentimiento. El beso es otra forma de saludo, es un método cada vez más utilizado, tanto entre mujeres, como entre hombres y mujeres, en actos sociales y empresariales. Se utiliza para expresar afecto y es empleado entre familiares, aunque como he comentado antes, cada vez más, se utiliza en la vida social y empresarial. Dependiendo de los países se realiza de diferente manera. Así por ejemplo: en Francia se dan tres besos, mientras que en España se dan dos y en Ecuador como en algunos países de Latinoamérica se da uno solamente.


Es habitual acudir a encuentros empresariales o a donde acuden políticos, donde este tipo de saludo se utiliza de manera habitual, demostrando quienes lo realizan, un mayor acercamiento a personas de relevante posición y que denota proximidad a ellos, así como que se les conoce bastante, perdiéndose las formas tradicionales del apretón de manos.
De cualquier manera, el uso de esta forma de saludar se debe hacer con prudencia y observar una serie de requisitos: En el saludo entre hombres y mujeres, debe ser ésta quien elija de qué forma quiere ser saludada, facilitando un gesto que lo demuestre. Entre hombres es una forma de saludo que se queda en el ámbito familiar. No es aconsejable besar a una persona que nos acaban de presentar.
Este tipo de saludo es una forma más íntima y de mayor confianza y se debe pensar que, hay personas que no desean ser saludadas así.

Conclusiones:
En cualquier caso, se debe observar lo que sea más habitual en la sociedad en la que se está moviendo y hacer, lo que esté más extendido; aquí se puede hacer caso, como en otras muchas ocasiones, de utilizar el refrán que dice: “donde fueres, haz lo que vieres”.
Siempre que inicie un saludo debes estar atento a la mirada, la sonrisa, la expresión verbal y el tipo de saludo a utilizar.
El saludo denota cortesía y buenos modales, su ausencia, enemistad u hostilidad hacia las personas.
El apretón de manos, el beso, un abrazo o unas simples palabras como “Buenos Días”, es el comienzo de una relación o una conversación. Observar los detalles a tener en cuenta, y cuando utilizar esta muestra de acercamiento, le ayudará a mejorar la percepción de las personas que le rodean.
Recordar
El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios.
Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa. De nada sirve que el producto o el servicio sea de buena


ETIQUETA SECRETARIAL

La etiqueta es un conjunto de normas que nos ayudará a mejorar nuestro comportamiento social, y se practicarán normas de buenas costumbres.
La etiqueta es la imagen social de la secretaria porque ella es la que representa a su empresa.

La secretaria debe tener una imagen positiva, buenas normas que ayudarán a desenvolverse adecuadamente en una empresa.
La secretaria debe ser una modelo en su buen comportamiento social y en su imagen.